top of page

Luis El Gallo lanza libro sobre vivencias junto a Balaguer en su casa de Máximo Gómez 25

  • Redacción
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

La obra recoge recuerdos personales, episodios históricos como las muertes de Mamá Tingó y Orlando Martínez, y la cotidianidad en la residencia presidencial


SANTO DOMINGO.– El dirigente político y presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta, conocido como “Luis El Gallo”, puso en circulación su más reciente obra titulada “La Casa del Presidente Joaquín Balaguer, Máximo Gómez 25, Parte Atrás”, en un acto realizado en el Paseo Ecológico y de la Salud del Mirador Sur.


El libro, que sale a la luz a propósito del aniversario 21 del fallecimiento de Joaquín Balaguer, relata las experiencias vividas por Acosta Moreta mientras fungía como asistente del expresidente. La narración se centra en los detalles de la vida cotidiana en la residencia presidencial, dividida entre el espacio habitado por las hermanas del mandatario y el anexo en el que residía Balaguer.


“No es una autobiografía, ni un análisis psicológico de Balaguer, sino una narración desde mi cercanía, con hechos que viví o conocí de primera mano”, expresó el autor.


Entre los episodios que destaca, figura el asesinato de Mamá Tingó, líder campesina vinculada a la Cruzada del Amor, de la que Acosta Moreta fue coordinador. El libro menciona que el responsable del disparo fue el capataz Ernesto Díaz, apodado “Turín”, bajo órdenes de un terrateniente identificado como Pablo Díaz Hernández. Agrega que, aunque sin hacerlo público, Balaguer apoyaba discretamente las demandas de tierra de los campesinos.


Asimismo, dedica un capítulo al asesinato del periodista Orlando Martínez, incluyendo versiones escuchadas en el entorno presidencial, como la supuesta entrega de una fórmula industrial al gobierno cubano, lo cual habría generado tensiones con altos mandos militares. Sin embargo, el autor aclara que su intención no es revelar secretos, sino compartir su visión como testigo parcial de una etapa histórica.


“El legado de Balaguer, con luces y sombras, aún se mantiene. La historia, no yo, es la que debe juzgarlo”, concluye.

Comments


bottom of page